La compra de un nuevo hogar es una de las decisiones más importantes que puedes tomar. Conseguir el mejor precio posible es fundamental para que ese gran paso sea lo más acertado posible. Por eso, en esta entrada, te damos algunos consejos sobre cómo negociar el precio de una casa.
Consejo 1: Investiga el mercado
Antes de sentarte a negociar el precio de una vivienda, es importante reflexionar sobre cuándo comprar una casa. Este momento dependerá de varios factores, como la situación del mercado inmobiliario, tu capacidad financiera y tus objetivos personales.
Antes de sentarte a negociar el precio de una vivienda, es importante que conozcas bien el mercado. Hoy en día tienes muchos portales inmobiliarios en Internet donde puedes ir consultando el precio de propiedades similares a la que quieres. Conocer bien los precios que se mueven en la zona te dará una base sólida para establecer un precio justo y argumentar tu oferta.
Antes de sentarte a negociar el precio de una vivienda, es importante que conozcas bien el mercado
Consejo 2: Establecer un presupuesto claro te ayudará a negociar adecuadamente el precio de tu vivienda
Define tu presupuesto y ten en cuenta los gastos adicionales que conlleva una compra de vivienda:
- Impuestos. Si la vivienda es nueva pagarás el IVA o el IGIC si estás en Canarias, además del IAJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados), que depende de la comunidad autónoma en la que esté situada la vivienda. Si es de segunda mano, pagarás el ITP (Impuesto de transmisiones patrimoniales) que también depende de la comunidad autónoma.
- Notaría: estos gastos están regulados por el Estado y dependen del valor de compra de la vivienda.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad: al igual que los de notaria, también están regulados y dependen del precio.
- Gestoría: al tratarse de profesionales libres, no están regulados, por lo que conviene que consultes varias.
Consejo 3: Conocer al vendedor
Tanto si negocias con una gran empresa promotora como si es con un particular, entender su situación y motivaciones para vender es importante a la hora de negociar el precio de la vivienda. Por ejemplo, por grande que sea la empresa promotora, si se trata de una vivienda en un edificio donde no estén yendo bien las ventas, siempre podrás presionar para que te bajen el precio.
Si el vendedor siente que estás desesperado por comprar, se aprovechará y puede que no esté dispuesto a negociar el precio
Consejo 4: Para negociar óptimamente el precio de una vivienda, haz una oferta razonable
Cuando estés listo para hacer tu oferta, asegúrate de que sea razonable y puedas argumentarla con datos de mercado. Una oferta demasiado baja te hará perder capacidad de negociación, mientras que una oferta inicial más justa puede abrirte la puerta a una conversación más efectiva.
Consejo 5: Sé flexible
La flexibilidad es crucial en la negociación de la compra de una casa. Pero ¡ojo! Respeta siempre el límite que te habías marcado como presupuesto. Si el vendedor no puede aceptar tu oferta inicial, considera otras opciones además del precio, como ajustar la fecha de cierre.
Consejo 6: No muestres demasiada emoción
Mantén la calma y no muestres demasiado interés en la propiedad. Si el vendedor siente que estás desesperado por comprar, se aprovechará y puede que no esté dispuesto a negociar el precio de la casa.
Esperamos haberte ayudado a saber cómo negociar el precio de una vivienda. Es un arte que requiere análisis, paciencia y, en algunos casos, financiación. Si es tu caso, ¿Por qué no le echas un ojo a nuestra hipoteca?