¿Qué es el skimming y cómo prevenirlo?

20 febrero 2025

5

¿Qué es el Skimming y cómo prevenirlo_red

El skimming (que viene del verbo inglés to skim, “leer rápidamente”) es utilizado por ciertas personas con malas intenciones para obtener los datos de tus tarjetas sin que te des cuenta. Esta técnica utiliza unos dispositivos llamados skimmers, casi invisibles y que se colocan en cajeros automáticos, datáfonos y otros dispositivos para copiar la información de tu tarjeta. Por supuesto, también pueden capturar tu PIN, por lo que es importante prevenirlo.

 

El objetivo de los skimmers es clonar tu tarjeta bancaria para hacer compras o sacar dinero con ella. Conociendo cómo funcionan y tomando algunas precauciones podrás protegerte de aquellos que quieren aprovecharse.

Un skimmer es un dispositivo, que apenas se nota, que se instala sobre la ranura donde introduces tu tarjeta y copia la información de la banda magnética

¿Cómo funciona un skimmer de tarjetas?

Un skimmer es un dispositivo, que apenas se nota, que se instala sobre la ranura donde introduces tu tarjeta y copia la información de la banda magnética.

Así, con toda esta información, los delincuentes pueden crear una copia de tu tarjeta y hacer transacciones como si fueras tú mismo.

¿Dónde se suelen encontrar los skimmers de tarjetas de crédito?

Estos dispositivos suelen estar en lugares donde se se manipulan tarjetas físicamente:

  • Cajeros automáticos: sobre todo se ven afectados aquellos que se encuentran en zonas con poca vigilancia.
  • Estaciones de servicio: los surtidores de gasolina con terminal de pago, por ejemplo, son un objetivo frecuente de los skimmers.
  • Terminales de pago en restaurantes o tiendas: es menos frecuente, pero también se dan casos.

Los amigos de lo ajeno también pueden llegar a colocar cámaras diminutas o teclados falsos para asegurarse de capturar tu código PIN. Por eso es importante fijarse bien en cualquier dispositivo antes de utilizar tu tarjeta y tapar el teclado cuando marques el número pin.

Los amigos de lo ajeno también pueden llegar a colocar cámaras diminutas o teclados falsos para asegurarse de capturar tu código PIN

Cómo saber si has sido víctima de skimming

Con el ajetreo del día a día, puede que no te des cuenta al momento de que has sido víctima de skimming. Sin embargo, hay algunas señales que pueden hacer saltar las alarmas:

  • Movimientos sospechosos en tu cuenta: activa alertas de movimientos en tu banca electrónica y revisa tus extractos bancarios a diario. Si ves algún movimiento que no has realizado tú, apaga tu tarjeta o contacta inmediatamente con tu banco.
  • Dificultad para usar tu tarjeta: si tu tarjeta deja de funcionar de repente, puede que haya sido clonada.

Consejos para prevenir el skimming

Toma precauciones al usar cajeros automáticos

  • Revisa el cajero antes de utilizarlo: mira y fíjate bien por si hay algo que parezca fuera de lugar: un teclado suelto, una ranura que se ve diferente, etc.
  • Cubre tu mano al teclear el PIN: de esta manera podrás evitar que alguien capture tu código con una cámara.
  • Usa cajeros en lugares seguros: los cajeros que están dentro de sucursales bancarias son menos susceptibles de ser manipulados.

Y en tiendas

  • Ten tu tarjeta controlada: nunca la pierdas de vista, especialmente en lugares muy frecuentados, como restaurantes o grandes almacenes.

Te invitamos a echarle un ojo a nuestra cuenta nómina y a la tarjeta de débito que tiene asociada.

Pagar con tu móvil te conviene.
Google Pay

Saber más