Sistemas de calefacción: ¿cuál elegir para tu hogar?

5 diciembre 2024

41

Sistemas de calefaccion Cuál elegir

Con la llegada del frío, puede que te preguntes: ¿tengo el sistema de calefacción más adecuado para mí? Elegir el sistema ideal puede parecer complicado, pero de calefacción puede parecer complicado, pero con un poco de información, podrás tomar una decisión acertada que combine eficiencia, confort y, muy importante, ahorro. 

En esta entrada te proponemos una guía para que conozcas los tipos de calefacción que existen y los factores clave que debes tener en cuenta para hacer la mejor elección. ¿Empezamos?

La elección del sistema de calefacción más adecuado para ti depende de varios factores, como el tamaño de la vivienda o el clima

Qué tipos de calefacción existen

Lo primero es entender que cada tipo de calefacción tiene sus ventajas y desventajas.

Calefacción por radiadores

Es uno de los sistemas más utilizados. Consiste en instalar una caldera que calienta agua y la hace circular por un sistema de radiadores instalados por todo tu hogar. La eficiencia energética depende del tipo de caldera, que puede ser de gas natural, propano, gasóleo o biomasa.

Su mayor ventaja es que los radiadores permiten un calentamiento rápido, pero tiene el inconveniente de que, si no están bien distribuidos por toda tu casa, pueden generarse puntos fríos.

Calefacción por suelo radiante: ventajas y desventajas

Consiste en una red de tuberías similar a la de los radiadores, pero instalada bajo el suelo.

Ventajas:

  • Ofrece un confort térmico superior al venir el calor desde el suelo.
  • Es más eficiente que la anterior, ya que la temperatura del agua que necesita el circuito es inferior a la que necesitan los radiadores.

Desventaja:

  • Su instalación suele ser más costosa y no suele encontrarse en viviendas antiguas.

Calefacción eléctrica

Este sistema utiliza electricidad para generar calor, bien mediante radiadores o bombas de calor.

La mayor ventaja es que no requiere obras complejas, pero el consumo eléctrico puede ser elevado. Suele recomendarse para segundas residencias, viviendas pequeñas o climas suaves.

Geotermia

Aprovecha el calor almacenado en el suelo para calentar el circuito. Si bien es un sistema sostenible a largo plazo, su instalación suele ser costosa.

Un buen aislamiento reduce las pérdidas de calor y mejora la eficiencia de cualquier sistema de calefacción

¿Qué sistema de calefacción elegir para tu casa?

La elección del sistema de calefacción más adecuado para ti depende de varios factores. Antes de decidirte, ten en cuenta lo siguiente para tomar la mejor decisión:

Factores clave para elegir un sistema de calefacción

  • Tamaño de la vivienda: En casas grandes, sistemas como el suelo radiante o calderas a gas suelen ser más eficientes. En pisos pequeños, la calefacción eléctrica puede ser suficiente.
  • Clima: Elige un sistema que se adapte a tu zona climática. Por ejemplo, en climas fríos, los sistemas centralizados y radiadores con caldera de gas suelen ser más efectivos. En climas templados, sin embargo, los sistemas eléctricos o geotérmicos pueden ser más prácticos.
  • Presupuesto: Ten en cuenta no solo el coste de la instalación, sino también el coste que te supondrá mes a mes. A veces conviene optar por un sistema que, aunque tenga una instalación más costosa, suponga en el futuro un ahorro significativo.
  • Aislamiento: Un buen aislamiento reduce las pérdidas de calor y mejora la eficiencia de cualquier sistema de calefacción. Si tu vivienda no está bien aislada, prioriza esta mejora antes de cambiar el sistema.

Esperamos que esta entrada te haya ayudado a conocer mejor las opciones que tienes para mejorar tu confort y reducir tus gastos energéticos a largo plazo. Si además llevas unos hábitos de consumo responsable y tienes un hogar bien aislado, lograrás un invierno más sostenible.

Pagar con tu móvil te conviene.
Google Pay

Saber más